1- Escucha la grabación de este poema.
2- ¿Qué
palabras habéis reconocido?
3-
Lectura: una buena actividad para comenzar con el ritmo del poema sería
pedirles que
lo leyesen
primero sílaba a sílaba y luego seguido para trabajar también las sinalefas.
4-
Trabajar
la r múltiple y simple: lee con tu compañero en voz alta este poema, fijaos bien en la aliteración de "r" y en las diferentes formas de pronunciarse en cada caso.
Quítame
el pan, si quieres,
quítame
el aire,
pero
no
me quites tu risa.
No
me quites la rosa,
la
lanza que desgranas,
el
agua que de pronto
estalla
en tu alegría,
la
repentina
ola
de
plata que te nace.
Mi
lucha es dura
y vuelvo
con
los ojos cansados
a
veces de haber
visto
la
tierra
que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube
al cielo buscándome
y
abre
para
mí todas
las
puertas
de la vida.
Amor mío, en la hora
más
oscura
desgrana
tu
risa,
y si de pronto
ves
que mi sangre
mancha
las
piedras
de la calle,
ríe, porque tu risa
será para mis manos
como
una espada fresca.
Junto
al mar
en otoño,
tu
risa
debe alzar
su
cascada de espuma,
y
en primavera,
amor,
quiero tu risa como
la
flor
que yo esperaba,
la
flor
azul, la rosa
de
mi patria sonora.
Ríete
de la noche,
del
día, de la luna,
ríete
de las calles
torcidas de la isla,
ríete
de este torpe
muchacho
que te quiere,
pero cuando yo abro
los
ojos y los cierro,
cuando
mis pasos van,
cuando
vuelven mis pasos,
niégame
el pan, el aire,
la
luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.
5-
Trabajar
r/l: lee de nuevo el poema con tu compañero, ahora presta atención alas diferencias entre las líquidas señaladas.
Quítame
el pan, si quieres,
quítame
el aire, pero
no
me quites tu risa.
No
me quites la rosa,
la
lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la
repentina
ola
de
plata que te nace.
Mi
lucha es dura y vuelvo
con
los ojos cansados
a
veces de haber
visto
la
tierra
que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube
al cielo buscándome
y
abre
para
mí todas
las
puertas
de la vida.
Amor mío, en la hora
más
oscura
desgrana
tu
risa,
y si de pronto
ves
que mi sangre
mancha
las piedras de la calle,
ríe, porque tu risa
será para mis manos
como
una espada fresca.
Junto
al
mar
en otoño,
tu
risa
debe alzar
su
cascada de espuma,
y
en primavera,
amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de
mi patria sonora.
Ríete
de la
noche,
del día, de la luna,
ríete
de las
calles
torcidas de la isla,
ríete
de este torpe
muchacho
que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando
mis pasos van,
cuando
vuelven
mis pasos,
niégame
el
pan, el
aire,
la
luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría
6-
Intercambia
ele y erre para obtener palabras parecidas:
Pero:
Rosa:
Abre:
Para:
Hora:
Ríe:
Mar:
Risa:
Abro:
Cierro:
7-
Trabajar
diptongos: leed de nuevo el poema, esta vez presta especial atención a los diptongos señalados, ¿podrías decirme en qué se diferencian de los hiatos
Quítame
el pan, si quieres,
quítame
el aire, pero
no
me quites tu risa
No
me quites la rosa,
la
lanza que desgranas,
el
agua que de pronto
estalla
en tu alegría,
la
repentina ola
de
plata que te nace.
Mi
lucha es dura y vuelvo
con
los ojos cansados
a
veces de haber visto
la
tierra que no cambia,
pero
al entrar tu risa
sube
al cielo buscándome
y
abre para mí todas
las
puertas de la vida.
[…]
Ríete
de la noche,
del
día, de la luna,
ríete
de las calles
torcidas
de la isla,
ríete
de este torpe
muchacho
que te quiere,
pero
cuando yo abro
los
ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la
luz, la primavera,
pero
tu risa nunca
porque
me moriría.
9-
Conjuga los verbos que aparecen entre paréntesis, ten en cuenta el ritmo del poema a la hora de decidirte por un tiempo:
(quitar) el pan, si (querer),
(quitar) el aire,
pero
no me (quitar) tu
risa.
No me (quitar) la
rosa,
la lanza que
desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu
alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha (ser) dura y
vuelvo
con los ojos cansados
a veces de (haber ver)
la tierra que no (cambiar),
pero al (entrar) tu
risa
(subir) al cielo
buscándome
y (abrir) para mi
todas
las puertas de la
vida.
Amor mío, en la hora
más oscura (desgranar)
tu risa, y si de
pronto
(ver) que mi sangre
mancha
las piedras de la
calle,
(reír), porque tu
risa
(ser) para mis manos
como una espada
fresca.
Junto al mar en
otoño,
tu risa (deber) alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
(querer) tu risa como
la flor que yo (esperar),
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
(reír) de la noche,
del día, de la luna,
(reír) de las calles
torcidas de la isla,
(reír) de este torpe
muchacho que te
quiere,
pero cuando yo (abrir)
los ojos y los (cerrar),
cuando mis pasos (ir),
cuando (volver) mis
pasos,
(negar) el pan, el
aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me (morir).
Quítame el
aire:
No me quites:
- Completa la columna con los adjetivos que consideres oportunos:
Ríete
|
de
|
la noche
|
que ya ha llegado
|
|
Ríete
|
de(l)
|
(el) día
|
que está por venir
|
|
Ríete
|
de
|
la luna
|
que se refleja en
el mar
|
|
Ríete
|
de
|
las calles
|
de la isla
|
|
Ríete
|
de
|
este muchacho
|
que te quiere
|
1- Completa la tabla con distintas preposiciones:
Sin
|
tu
risa
|
me
moriría
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
tu
risa
|
me
moriría
|
|
risa
|
me
moriría
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario